Configura tus redes sociales correctamente antes de solicitar la visa a EE.UU. si eres latino

¿Solicitarás una Visa a EE.UU.? Ajusta tus redes sociales: lo que todo Latino debe saber

Solicitar una visa para Estados Unidos puede parecer un proceso complejo, y uno de los requisitos más recientes y poco conocidos puede tomarte por sorpresa: la revisión de tus redes sociales. Si eres latino y estás por aplicar a una visa F, M o J (estudiantes, intercambio o formación), debes saber que las autoridades estadounidenses ahora requieren que configures tus redes sociales como «públicas». Este cambio busca facilitar la verificación de tu identidad y admisibilidad, y en este artículo te explicamos paso a paso lo que debes hacer.

¿Qué son las visas F, M y J?

Tipos de visas de no inmigrante relacionadas:

  • Visa F: Para estudiantes académicos o de idiomas en instituciones acreditadas.
  • Visa M: Para estudiantes de programas vocacionales o no académicos.
  • Visa J: Para participantes en programas de intercambio (au pairs, médicos, profesores visitantes, etc).

Estas visas no otorgan residencia, pero permiten a millones de personas ingresar legalmente a EE.UU. para estudiar o capacitarse.

¿Por qué Estados Unidos revisa tus redes sociales?

Desde 2020, como parte de las políticas de seguridad nacional y control migratorio, el gobierno de EE.UU. implementó una medida que exige a los solicitantes de visa proporcionar sus cuentas de redes sociales de los últimos cinco años.

Objetivos de esta medida:

  • Verificar tu identidad real.
  • Confirmar que no representas una amenaza a la seguridad.
  • Evaluar tu intención real de viaje (estudios, intercambio, etc.).
  • Comprobar la consistencia entre tu solicitud y tu presencia digital.

Cómo configurar tus redes sociales para obtener la visa

Paso a paso para ajustar tu privacidad:

  1. Ingresa a cada una de tus redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, TikTok, etc.).
  2. Cambia la configuración de privacidad a “pública”.
  3. Asegúrate de que tu nombre sea el real y coincida con tu pasaporte.
  4. Elimina o archiva publicaciones que puedan malinterpretarse o parecer sospechosas.
  5. Evita compartir contenido relacionado con temas ilegales, violencia, discursos extremistas o inconsistencias con tu aplicación.

Esto no significa que el gobierno controlará tus redes, pero sí que podrá revisar tu actividad reciente como parte del proceso de verificación.

¿Qué pasa si no cumples este requisito?

  • Podrían retrasar tu solicitud de visa.
  • En casos graves, podrías recibir una negativa por falta de información o sospecha de falsedad.
  • Si ocultas tus redes sociales, podría considerarse como intención de engaño.

¿Afecta a todos los latinos?

Sí. Todos los solicitantes de visa de no inmigrante F, M o J, sin importar el país de origen, están sujetos a esta revisión. Países como México, Colombia, Perú, Venezuela, Cuba o Argentina, donde muchos estudiantes y jóvenes profesionales aplican a este tipo de visas, deben cumplir este nuevo criterio sin excepción.

Solicitar una visa a Estados Unidos requiere preparación, y ahora también incluye cuidar tu huella digital. Ajustar tus redes sociales es un paso clave para demostrar transparencia y facilitar el proceso de admisión. Si eres latino y estás por aplicar a una visa de estudiante o intercambio, ¡prepárate bien y revisa tus redes antes de tu entrevista!

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué redes sociales debo declarar al aplicar a la visa?
Facebook, Instagram, TikTok, X (Twitter), YouTube, LinkedIn y cualquier otra que hayas usado en los últimos cinco años.

¿Qué pasa si no tengo redes sociales?
Debes declararlo en el formulario DS-160, pero podrían investigar si esto es verídico.

¿Revisarán mis mensajes privados?
No. La revisión aplica solo a lo que está visible públicamente.

¿Esto aplica solo a latinos?
No. Es una política global, pero afecta directamente a miles de solicitantes en América Latina.

¿Puedo cambiar mi configuración luego de obtener la visa?
Sí, pero se recomienda mantener tu perfil coherente hasta que ingreses a EE.UU.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *