El proyecto «Mi Pueblo Acoge» se ha convertido en una esperanza tanto para pueblos rurales de España como para cientos de familias migrantes, especialmente de países como Venezuela, Colombia y Ecuador, que buscan una oportunidad para rehacer su vida. En este editorial descubrirás cómo funciona esta iniciativa, qué requisitos debes cumplir, y cómo aprovechar esta vía legal para vivir y trabajar en España, contribuyendo al renacimiento de pueblos en riesgo de desaparición.
¿Qué es el proyecto «Mi Pueblo Acoge»?
Iniciativa para combatir la despoblación
«Mi Pueblo Acoge» es un programa impulsado por asociaciones y ayuntamientos rurales de Zamora y otras provincias españolas, que busca repoblar zonas despobladas mediante la acogida organizada de familias migrantes.
- Más de 23 familias latinoamericanas ya se han establecido en municipios como San Vitero, Faramontanos o Vegalatrave.
- Las familias reciben apoyo en vivienda, integración y empleabilidad.
- El programa es coordinado junto a organizaciones como la Fundación Cepaim, que facilita el proceso de llegada y adaptación.
Beneficios de participar en «Mi Pueblo Acoge»
Vivienda disponible
Muchos ayuntamientos ofrecen alquileres a bajo costo o vivienda gratuita por un tiempo inicial para facilitar el asentamiento.
Empleo en sectores rurales
Los migrantes pueden encontrar trabajo en:
- Agricultura
- Ganadería
- Hostelería rural
- Cuidados a mayores
Ideal para familias
Los pueblos buscan familias con hijos para mantener abiertas escuelas y revitalizar la vida comunitaria.
Apoyo institucional
Los nuevos residentes reciben orientación legal, asesoría para regularizar su situación y acceso a programas sociales.
Requisitos para aplicar
Aunque varían según el municipio, los requisitos comunes incluyen:
- Ser ciudadano latinoamericano con permiso de residencia o solicitud de protección internacional en trámite.
- Estar dispuesto a vivir en un entorno rural.
- Contar con una actitud abierta a integrarse en la comunidad.
- Tener disponibilidad para trabajar o emprender en sectores necesarios.
Casos de éxito: Historias que inspiran
- María y su familia, de Venezuela, llegaron a San Vitero y ahora administran un pequeño negocio familiar.
- Carlos y Ana, de Colombia, encontraron trabajo como cuidadores de personas mayores en un pueblo cercano a Benavente.
- Eli, ecuatoriana, está formando parte activa del consejo escolar local tras la integración de sus hijos.
Estas historias demuestran que la repoblación rural también es una oportunidad migratoria legítima, humana y transformadora.
¿Cómo postular al programa?
- Contacta con entidades como Fundación Cepaim, Accem, o directamente con los ayuntamientos adheridos al programa.
- Consulta convocatorias de acogida en los portales de Zamora10.es o repoblacion.es.
- Prepara tu documentación (pasaporte, NIE o solicitud de asilo, CV, etc.).
- Demuestra tu voluntad de integrarte y tu perfil laboral o familiar.
En un contexto donde muchos pueblos españoles están luchando contra la despoblación, iniciativas como “Mi Pueblo Acoge” se convierten en una vía digna y legal de migración para latinoamericanos. Esta oportunidad no solo ofrece techo y trabajo, sino también una nueva vida con propósito. Si estás pensando en emigrar a España, considera que la España rural necesita personas como tú.
FAQ
¿Puedo postular si estoy fuera de España?
Generalmente se prioriza a quienes ya están en España, pero algunos programas pueden permitir postulación desde el exterior si tienes visa o solicitud de protección internacional en trámite.
¿Necesito experiencia previa en el campo o agricultura?
No es obligatorio, pero es valorado si tienes conocimientos o disposición para aprender.
¿Se puede emigrar con hijos?
Sí, de hecho, las familias con hijos suelen ser prioritarias para mantener abiertas escuelas rurales.
¿Se requiere nacionalidad española o europea?
No. Puedes aplicar siendo latinoamericano con residencia legal o en proceso de regularización.
¿En qué otras provincias se desarrolla este programa?
Aunque inició en Zamora, hay iniciativas similares en Soria, Teruel, León y Guadalajara.