Cómo prepararte para acceder a las Visas de trabajo que Italia ofrecerá entre 2026 y 2028

Cómo prepararte para acceder a las Visas de trabajo que Italia ofrecerá entre 2026 y 2028

¿Quieres trabajar legalmente en Italia? Ahora es el momento perfecto para prepararte y emigrar a Europa. Italia ha anunciado que ofrecerá 500.000 visas de trabajo entre 2026 y 2028, abriendo una oportunidad histórica para migrantes latinoamericanos que buscan empleo y estabilidad en Europa.

Con el objetivo de cubrir la escasez de mano de obra en sectores clave como la agricultura, el turismo y la industria, el gobierno italiano implementará un sistema de inmigración legal y controlado, facilitando el ingreso regular de trabajadores extracomunitarios.

En este artículo te explicamos cómo prepararte desde ya para aplicar a una de estas visas laborales y qué requisitos y sectores serán prioritarios para los próximos años.

¿Qué son las Visas de Trabajo que Ofrece Italia?

Decreto de Flujos Migratorios 2026–2028

El Consejo de Ministros de Italia, bajo el liderazgo de la primera ministra Giorgia Meloni, ha aprobado de forma preliminar un decreto para la admisión de 500.000 trabajadores extranjeros en tres años.

Distribución estimada:

  • 2026: 164.850 migrantes admitidos
  • 2027–2028: Reparto progresivo del resto (335.150 visas restantes)

Objetivo del plan

  • Atraer mano de obra legal y calificada.
  • Combatir la migración irregular.
  • Responder a la alta demanda de empleo en sectores clave como:
    • Agricultura
    • Turismo y hospitalidad
    • Industria y servicios

¿Qué tipos de trabajos estarán disponibles?

Italia ofrecerá dos modalidades de visas laborales:

1. Trabajo subordinado no estacional y por cuenta propia

Cupos: 230.550 plazas

Incluye:

  • Empleos en fábricas e industrias
  • Construcción
  • Cuidado de personas mayores (badanti)
  • Profesionales independientes

2. Trabajo estacional (agricultura y turismo)

Cupos: 267.000 plazas

Incluye:

  • Recolección de frutas y verduras
  • Mantenimiento agrícola
  • Personal de cocina y atención al cliente en temporada alta

¿Cómo prepararte desde ya?

1. Regulariza tus documentos

  • Pasaporte vigente
  • Certificados laborales o educativos
  • Traducciones al italiano o inglés

2. Aprende el idioma

  • Nivel básico de italiano te abrirá muchas más puertas
  • Aplica a cursos gratuitos online desde ahora

3. Investiga sobre empleadores o agencias autorizadas

  • En años anteriores, muchas empresas del norte y sur de Italia han contratado directamente desde América Latina a través de programas gubernamentales.

4. Conéctate con ONGs y redes de apoyo

  • Organizaciones locales pueden ofrecer asesoría legal y acompañamiento.

5. Mantente informado sobre fechas y requisitos

  • El decreto establece cupos anuales. Suscríbete a boletines oficiales o sigue cuentas especializadas como @viajarsinvisa en redes sociales.

¿Cuándo comienza el proceso?

El decreto aún está en fase preliminar, pero los primeros cupos comenzarían en 2026. Lo ideal es iniciar tu preparación desde este 2025, pues los procesos migratorios pueden tomar varios meses.

Italia está lista para recibir a miles de trabajadores extranjeros de manera legal, y tú podrías ser uno de ellos. Esta nueva política de visas laborales representa una oportunidad única para latinoamericanos que sueñan con mejorar su calidad de vida en Europa.

Empezar con tiempo puede marcar la diferencia. Prepárate, infórmate y actúa.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Necesito hablar italiano para aplicar?

No es obligatorio, pero sí altamente recomendable para trabajos no estacionales y mejores condiciones laborales.

¿Puedo aplicar desde mi país?

Sí. Muchos procesos de visa laboral en Italia comienzan desde el país de origen, a través de empleadores o agencias acreditadas.

¿Necesito tener un contrato antes de solicitar la visa?

Sí, para la mayoría de modalidades es necesario contar con una oferta de empleo confirmada.

¿Puedo llevar a mi familia?

Una vez establecido en Italia, puedes aplicar a la reagrupación familiar dependiendo del tipo de visa y contrato.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *